CASLA Transparente
¿Qué es CASLA Transparente?
Consultas y sugerencias: transparencia@sanlorenzo.com.arEs un plan integral de transparencia orientado a la rendición de cuentas y al fortalecimiento de la confianza de los diversos actores sociales en los que impacta la actividad del Club.
Promoviendo la participación y el diálogo con socios e hinchas, deportistas, empleados, proveedores, patrocinadores, medios de comunicación, otros clubes, asociaciones deportivas, organismos públicos y la comunidad en general, CASLA Transparente apunta a profundizar una experiencia institucional reconocida por la calidad de su gestión, su compromiso social y sus logros deportivos.
Con CASLA Transparente, San Lorenzo es la primera institución deportiva del país en llevar adelante una política de rendición de cuentas dedicada, al mismo tiempo, a profesionalizar su administración a partir de los más altos estándares internacionales en la materia.
Además de aplicar las mejores prácticas globales para la transparencia, la integridad y el buen gobierno corporativo, se utilizan recomendaciones y principios específicos del ámbito del deporte y del fútbol.
En particular, se aprovechan tres herramientas de medición:
- La Tabla de Buen Gobierno en el Fútbol elaborada por Transparencia Internacional en noviembre de 2015 en el marco del escándalo FIFA.
- El Índice de Transparencia de los Clubes de Fútbol (INFUT) desarrollado por Transparencia Internacional para la Liga Española.
- El Observatorio de Gobernanza en el Deporte desarrollado por la organización danesa Play the Game.
Acciones
Utilizando los estándares internacionales mencionados, el Plan de Transparencia desarrolla acciones en cinco dimensiones: (1) reformas normativas; (2) acceso a la información; (3) control público; (4) participación social; y (5) capacitación.
-
Reformas normativas
- Código de Ética: establece en forma clara valores, principios, procesos de denuncia, control, sanción, capacitación y actualización para regular la conducta ética esperable de los distintos actores relevantes (socios, integrantes de los órganos de gobierno, empleados, deportistas, proveedores, clientes, etc.) en relación a los diversos aspectos que hacen a la actividad de la institución, tales como juego limpio, administración financiera, compras y contrataciones, conflictos de interés, manejo de la información, derechos laborales, cuidado del medioambiente, responsabilidad social, igualdad de trato y no discriminación, perspectiva de género, violencia y seguridad, prevención de riesgos penales, relación con los medios de comunicación, vínculos con el Estado, etc.
- Reglamento de compras y contrataciones: junto con los principios éticos establecidos en el Código de Conducta, le permite a la institución adquirir bienes, servicios y obras en forma cada vez más eficiente, transparente y orientada a sus objetivos estratégicos. El reglamento establece principios, reglas y procedimientos de selección adecuados a las necesidades de la organización y orientados a mitigar riesgos, obteniendo el mayor valor por la inversión sin descuidar la integridad de las compras.
- Protocolo de organización y gestión de riesgos: en el marco del estatuto social y de acuerdo a los mejores estándares internacionales, regula el sistema de toma de decisiones, las relaciones entre los órganos de gobierno, el control interno y la elaboración de una matriz de riesgos financieros y operativos.
-
Acceso a la información
Se desarrolla una plataforma dentro del portal de internet de la institución en la cual los distintos actores de interés pueden acceder a información relevante de manera clara, sencilla, completa, oportuna y en formato abierto.
Las plataformas digitales de datos abiertos sirven para almacenar, compartir, conectar y visualizar bases de datos. Son el punto de acceso a la estrategia de una organización por abrir sus datos y un punto de encuentro entre la organización, las empresas, los asociados, los desarrolladores informáticos, los medios de comunicación y la ciudadanía.
El desarrollo está a cargo de JUNAR, una compañía global nacida en la Argentina, con oficinas en Silicon Valley y Latinoamérica. La empresa provee una plataforma de datos abiertos basada en la nube con el objetivo de generar mayor transparencia, participación e innovación a partir de la apertura de valiosos recursos de datos.
-
Control público
Además de establecer nuevas regulaciones y una política robusta de acceso a la información y datos abiertos, se fortalecen los mecanismos de control público de la actividad del Club a través de las siguientes herramientas:
- Auditoría externa del desarrollo y la implementación del Plan de Transparencia.
- Buzón de denuncias anónimas en el portal “CASLA Transparente” abierto a socios y al público en general.
- Ingreso de San Lorenzo al Pacto Global de Naciones Unidas (Global Compact), la iniciativa de responsabilidad social corporativa más grande del país, comprometiendo a la institución con el cumplimiento de 10 principios básicos en materia de derechos humanos, estándares laborales, preservación del medio ambiente y lucha contra la corrupción.
- Apertura de las asambleas ordinarias y extraordinarias de representantes a los medios de comunicación, con anuncios previos y transmisión en vivo a través de la plataforma “CASLA Transparente”.
-
Participación social
Para ser exitosas, las políticas de rendición de cuentas necesitan algo más que buenas reglas, publicidad de la información y mecanismos adecuados de control. Exigen en forma prioritaria un fuerte compromiso de la institución y sus dirigentes con la facilitación de herramientas de participación social para visibilizar el proyecto de transparencia, retroalimentar su legitimidad, potenciar su impacto en la institución y en otras entidades y, especialmente, orientar las políticas a la verdadera demanda de los distintos actores interesados. Para ello, se utilizan las siguientes estrategias:
- Mesas de trabajo periódicas con periodistas especializados e instituciones de la sociedad civil dedicadas a política de transparencia para profundizar el Plan.
- Encuestas de satisfacción y calidad.
- Hackatones: en el marco de la publicación de datos abiertos en el portal “CASLA Transparente”, se realizan reuniones de programadores, desarrolladores, periodistas, diseñadores y ciudadanos en general para impulsar co-creaciones que potencien la reutilización de datos para satisfacer las demandas de los diversos públicos interesados en la actividad social y deportiva del Club.
-
Capacitación
Se brindan talleres periódicos gratuitos de capacitación para la dirigencia, los empleados, los deportistas y los socios a fin de fortalecer el cumplimiento estricto de las regulaciones legales e internas en materia de prevención de riesgos, conducta ética, transparencia e integridad. Además, se estrechan vínculos con otras instituciones deportivas nacionales, extranjeras y/o internacionales, así como con especialistas del ámbito académico y de ONGs, a efectos de aprender de la experiencia de otros, difundir la propia y extender redes de cooperación.
-
Natalia Volosin
Responsable del diseño del Plan y Coordinadora General
-
Marcelo Leiras
Asesor en el diseño y el seguimiento de la ejecución del Plan
-
Agustín MANGANIELLO
Participante por parte de la Comisión Fiscalizadora
-
Guillermo Zuccolo
Participante por parte de la Comisión Fiscalizadora
Ingresá al Portal: